El Maestro de Acuario

Bajo la presión y el desafío del mundo actual, la gente necesita práctica e información para ayudar a mantenerse estable y saludable. Kundalini Yoga es una forma poderosa de hacer esto, aportando energía y equilibrio a tu vida. Aprende estas herramientas e intégralas en tu vida convirtiéndote en un maestro de Kundalini Yoga así como fue enseñado por Yogi Bhajan y ayuda a otros en su camino.

El viaje para convertirse en un Maestro de Acuario se describe claramente en tres niveles:

  • Nivel I – es una experiencia de entrenamiento integral donde uno aprende los fundamentos de Kundalini Yoga y encarna la identidad de un instructor.
  • Nivel II – se compone de cinco módulos diferentes que apoyan la experiencia de transformación; el instructor se convierte en un verdadero practicante de Kundalini Yoga.
  • Nivel III – cultiva la realización a través de la meditación profunda, el servicio desinteresado y una comunidad espiritual; uno se convierte en maestro.

Nivel I “Instructor”

Programa de Formación de Instructores de Acuario de Nivel I – KRI

Nivel I – Instructor

La Formación de Instructores de Acuario de Nivel I “KRI” es un programa de certificación profesional de 280 horas en Kundalini Yoga. Es un curso interactivo de teoría, práctica y habilidades básicas, que incluye 220 horas de instrucción en el aula y 60 horas de estudio independiente.

Los graduados del Nivel I obtienen el título de Instructor de Kundalini Yoga Certificado por KRI así como fue enseñado por Yogi Bhajan® y cumple con el requisito de 200 horas de Yoga Alliance RYT (Maestro de Yoga Certificado).

El Programa de Formación de Nivel I de KRI – Fundamentos: Introduce al estudiante a los principios y prácticas del ser humano auto-sensorial y explora cómo el Kundalini Yoga y el estilo de vida yóguico pueden armonizar y elevar la experiencia humana y despertar su verdadero potencial.

La escuela de Tecnologías Sagradas está abierta a practicantes de Kundalini Yoga y otros estilos de yoga, trabajadores de la salud, interesados en humanología, espiritualidad y a toda persona que desee realizar un camino de profundización personal y/o que sienta el llamado de brindar clases y guiar a otros en su crecimiento.

Dirigido a toda persona que desee profundizar en el conocimiento y experiencia del Kundalini Yoga, desarrollar una práctica personal sólida aunado a un espacio de consciencia expandida, y obtener valiosas herramientas para enseñar la técnica a sus futuros alumnos.

Nuestra misión y compromiso es ofrecer a cada egresado los fundamentos para enseñar con confianza, conocimientos sólidos, actitud de servicio y empatía hacia sus estudiantes y brindarte las aptitudes y técnicas para convertirte en un Maestro Acuariano, a través de la pureza, la entrega y la excelencia.

¡Te invitamos a capacitarte con nosotros!

Te ofrecemos un currículum extenso con la finalidad de poder aplicar efectivamente al mundo contemporáneo estas enseñanzas ancestrales.

Serás guiado para que todo lo que aprendas, lo puedas llevar a tu contexto de vida personal y profesional: ya sea terapéutico, comunitario, social, educativo o empresarial; herramientas que te serán útiles en el campo específico donde te desenvuelvas.

Hay cinco componentes principales en un programa de Nivel I:

  1. Base del Kundalini Yoga:
  • Teoría y Práctica de kriyas, asanas y mudras de Kundalini Yoga.
  • Exploración de la naturaleza de la mente y su entrenamiento a través de meditaciones, mantras y pranayamas (técnicas de respiración) de Kundalini Yoga.
  1. Humanología y Filosofía: perspectiva de vida de un Instructor de Kundalini Yoga.
  • La historia y tradición de Kundalini Yoga, así como la filosofía subyacente detrás de todas las prácticas yóguicas.
  • Las tecnologías de Kundalini Yoga aplicadas a la sanación y la humanología (la psicología de la excelencia en cada aspecto de la vida), que incluye el estilo de vida y la nutrición, así como las relaciones humanas.
  1. Anatomía y Fisiología: fundamentos de la anatomía yóguica y funcional.
  • Anatomía Tradicional occidental, su propósito y función, incluidos los sistemas respiratorio, nervioso, inmunológico, músculo-esquelético, circulatorio, endocrino y digestivo y su relación con la práctica y enseñanza del yoga.
  • Anatomía Yóguica y los sistemas energéticos del cuerpo, incluidos los chakras, nadis, pranas y vayus, y los diez cuerpos espirituales.
  1. La Conciencia de un Maestro: virtudes y valores en el vivir cotidiano.
  • Las actitudes, habilidades y técnicas para convertirse en un Instructor eficaz, incluidas las estrategias prácticas para enseñar a los alumnos, las pautas éticas, el desarrollo del plan de estudios y el papel transformador del maestro en el desarrollo de una práctica de yoga exitosa.
  1. El Practicum: práctica supervisada de enseñanza durante la Formación.
  • Experiencia práctica impartiendo una clase de yoga bajo la supervisión de un Capacitador de instructores de la Academia KRI, recibiendo una evaluación escrita y comentarios de los estudiantes.

Estructura de la Capacitación Nivel I en México

A. INTRODUCCIÓN

Desde el inicio del 2020 venimos viviendo importantes desafíos de gran aprendizaje. Continuaremos impartiendo nuestro programa que comenzamos a entregar desde 1998, año con año, en México y Sudamérica, esta vez bajo un nuevo contexto.

El programa de formación de Instructores en Kundalini Yoga 2022-2023 se llevará a cabo en formato on-line, vía zoom y algunos módulos presenciales.

Se nos plantea entregar enseñanzas teóricas y prácticas a través de un formato on-line de tal manera que podamos generar un ambiente comunitario y colaborativo y así mismo mantener el nivel de excelencia que nos caracteriza.

Es importante resaltar que la fuerza y riqueza de las enseñanzas trasciende la distancia física y esto nos demanda mayor creatividad y enfoque en este nuevo formato.

Agradecemos profundamente a los instructores de N1 y N2 que han formado parte de la historia de la escuela de Tecnologías Sagradas, que inspiran y comparten a sus alumnos las enseñanzas de Kundalini Yoga, formando una red de consciencia.


B. PROGRAMAS NIVEL I “KRI” DE TECNOLOGÍAS SAGRADAS DURANTE 2024-2025

6 MÓDULOS VIRTUALES Y 5 MÓDULOS PRESENCIALES EN SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P, MÉXICO.

Duración: 220 horas de contacto distribuidas en 10 módulos mensuales (5 presenciales y 6 virtuales), más 60 horas de cumplimiento de requisitos. 

Fechas de los módulos en San Luis Potosí, SLP, México:

M1Septiembre 21 y 22
M2Octubre 19 y 20
M3Noviembre 16 y 17
M4Diciembre 14 y 15
M5Enero 18 y 19
M6Febrero 15 y 16
M7Marzo 15 y 16
M8Abril 26 y 27
M9Mayo 17 y 18
M10Junio 21 y 22
MMes

5 MÓDULOS VIRTUALES Y 5 MÓDULOS PRESENCIALES EN MONTEVIDEO URUGUAY 2025.

Fechas de los módulos en Montevideo, Uruguay:

M1Marzo 2025
M2Abril
M3Mayo
M4Junio
M5Julio
M6Agosto
M7Septiembre
M8Octubre
M9Noviembre
M10Diciembre 2025

Horarios de cada módulo:

Viernes (módulo de 3 días) o Sábado (módulo de 2 días) : Clases de 9:00 a 13:30 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.

Sábado (módulo de 3 días) y Domingo (módulo de 2 días) : Sadhana 5.00 a 7:30 hrs. (disciplina de yoga y meditación) y clases de 9:00 a 13:30 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.

Entre módulo y módulo hay una sesión de seguimiento y mentoría de 2 horas, complementando los contenidos del programa y acompañando el proceso de aprendizaje, crecimiento y transformación personal.


C) REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN

  • Asistencia completa a los diez módulos (virtuales y presenciales). Puedes recuperar aquellos faltantes en otros programas de la escuela.
  • Asistir a 30 clases de Kundalini Yoga, 12 sadhanas acuarianos, independientes de las prácticas del Instructorado.
  • 2 clases de Kundalini Yoga siendo supervisado/a por los capacitadores durante el período de su formación.
  • Llevar a cabo una práctica de 40 días de Sadhana Acuariano y elaborar un diario auto-reflexivo de la experiencia.
  • Elaborar un programa teórico-práctico de un Taller Intensivo de 5 horas de duración, donde apliques las enseñanzas de Kundalini Yoga y Humanología.
  • Asistencia a un Intensivo de Meditación de un día.
  • Aprobar el examen teórico – práctico elaborado por KRI.

EQUIPO DE CAPACITACIÓN EN URUGUAY

Nuestro equipo multidisciplinario de profesionales, viene trabajando en conjunto hace 17 años transmitiendo las enseñanzas con la guía y liderazgo de Ardas Kaur. Formamos parte de la Academia Acuariana de Capacitación “KRI”. Esto nos permite brindarte contenidos profundos y completos. Los impartimos con claridad conceptual, liviandad, humor y te damos una continua formación académica para enriquecer tu experiencia.

¡Conócenos!

EQUIPO DE CAPACITACIÓN EN MÉXICO

Nuestro equipo multidisciplinario de profesionales, viene trabajando en conjunto hace 17 años transmitiendo las enseñanzas con la guía y liderazgo de Ardas Kaur. Formamos parte de la Academia Acuariana de Capacitación “KRI”. Esto nos permite brindarte contenidos profundos y completos. Los impartimos con claridad conceptual, liviandad, humor y te damos una continua formación académica para enriquecer tu experiencia.

¡Conócenos!

Estas imágenes reflejan nuestros grandes momentos compartidos con las diferentes generaciones que se han venido formando en nuestra escuela y evocan cariño entre los participantes, inspiración, aprendizaje, logros, desafíos, alegría, es decir, todos los diversos sentimientos que uno atraviesa a los largo de esta profunda transformación del Nivel I.

¿Quieres tener una idea más clara de lo que se logra con la práctica de Kundalini Yoga y/o de la profundidad, calidad y calidez del proceso por el cual podrías atravezar al transitar el Nivel I “Instructor”” y cómo estos viajes hacia tu mundo interior expanden tu perspectiva de manera de manera real y contundente, y te permiten además compartir todo lo aprendido?

Escucha la experiencia personal de quienes comparten su testimonio en esta sección.

Nivel II “Practicante”

Programa de Formación de Practicantes de Acuario de Nivel II “KRI”

El Programa de Formación de Practicantes de Acuario de Nivel II “KRI”, está abierto para instructores certificados de Nivel I “KRI”. Es una certificación de 360 horas que consta de cinco módulos de 60 horas en el aula y 10 horas de estudio personal y/o grupal en cada uno de ellos.

Los graduados del Nivel II obtienen el título de Practicante certificado por KRI de Kundalini Yoga así como fue enseñado por Yogi Bhajan® y combinado con la certificación del Nivel I, cumplen con el requisito de 500 horas de Yoga Alliance RYT (Maestro de Yoga Certificado).

En el curso de Formación de Instructores de Nivel I de KRI, aprenderás los conceptos básicos. Aprenderás los fundamentos de Kundalini Yoga y, con disciplina, desarrollarás hábitos positivos de práctica personal para toda la vida.

La Formación Practicantes de Nivel II trata de transformación personal y profundización de las capacidades centrales, el carácter y la conciencia de un Instructor de Kundalini Yoga. Desarrolla el crecimiento interior y la disciplina personal hacia la excelencia. Te impulsa a reconoces, a nivel del corazón, que estás listo para integrar las enseñanzas aún más en tu vida.

Alcanzar este siguiente nivel significa evaluar dónde te encuentras en tu compromiso con la autenticidad y entregarte a tu auto-transformación.

A lo largo de un compromiso de 2 años (este es el tiempo mínimo en el que puedes completar los 5 módulos del Nivel II), participarás en programas enfocados en cinco temas interconectados.

Antes, después y durante cada módulo, te conectarás con tu comunidad global para refinar tu capacidad de reflexionar y ser consciente, ser consciente de lo que está aprendiendo.

El “Practicante” cultiva las capacidades yóguicas de intuición, neutralidad y autoevaluación dentro de los cinco espejos de la conciencia:

COMUNICACIÓN CONSCIENTE: elevar y penetrar a través del poder de la palabra.

La ciencia y el arte de la comunicación consciente es una práctica que crea una “noción común” con otra persona. Explora los diferentes niveles desde los cuales nos comunicamos. La manera en la que proyectas tu comunicación define tu existencia y tus relaciones. Este es el gran poder de tu palabra. Y se manifiesta adecuadamente cuando refleja el propósito profundo de tu Ser y no así desde tu ego.

Temas clave

  • Reconocer y contrastar la comunicación consciente con otros tipos de comunicación.
  • El papel del silencio y el espacio de quietud de la mente (Shunya) en la comunicación.
  • El arte de la escucha profunda: Sunni-ai.
  • Dominio del quinto chakra y su inteacción con los otros centros energéticos.
  • Reconocer tu sombra y superar tus bloqueos a través de la conciencia aplicada.
  • Comunicarse con el Infinito y la naturaleza de la oración.

Utiliza tus habilidades de comunicación para crear una noción común con los demás, incluso con aquellos con los que no estás de acuerdo. Comunica todo tu Ser, con conciencia, bondad y valentía. Escucha y eleva tu comunicación al poder del diálogo creativo para que la vida se convierta en un fluir, en armonía con el Infinito.

Afirmación del curso

  • He integrado la comunicación consciente en todas las áreas de mi vida.
  • Mi comunicación eleva a los demás a su propia conciencia.
  • Represento a todo mi ser directamente.
  • Hablo cada palabra conscientemente, entendiendo que es presenciada por mi propia conciencia y apoyada por el Cosmos.
  • Creo una comunicación armoniosa incluso con aquellos que se me oponen.
  • Me escuchan en los corazones de los demás cuando escucho y califico mis propias palabras mientras hablo.
RELACIONES AUTÉNTICAS: despliega tu verdadera identidad en la matriz de la relación consciente.

Integra relaciones auténticas en tu vida y tu enseñanza. Explora y comprende cómo formamos, mantenemos y honramos las relaciones. Nuestro éxito como instructores de Kundalini Yoga y como seres humanos conscientes depende de nuestra capacidad para ser auténticos y responder desde nuestro corazón. Nuestro objetivo principal es examinar nuestras relaciones y mejorar nuestra eficacia, autenticidad y conciencia dentro de ellas.

Temas clave

  • Explora qué es una relación auténtica y qué no lo es.
  • Relaciónate con tu alma como la base para relaciones auténticas.
  • Comprende los desafíos especiales que enfrentan las relaciones a largo plazo y el compromiso con tu pareja en la Era de Acuario.
  • Identifica los comportamientos comunes que hacen que las relaciones fracasen.
  • Desarrolla el amor propio como clave para las relaciones auténticas.
  • Identifica tu paradoja central y transformarla de un problema en una oportunidad.
  • Crea una relación consciente con tus propias energías masculinas y femeninas.
  • Desarrollar relaciones comunitarias elevadas.

Utiliza la conciencia, la contemplación y la meditación para revisar tu relación contigo mismo y con los demás. Perdona el pasado y sana el presente. Libérate de las heridas del amor y comienza a vivir auténticamente. Reconoce los patrones que te impiden expresar tu verdadero Ser y crea un nuevo cimiento: da y recibe amor desde la abundancia, la conciencia y la tranquilidad.

Afirmación del curso:

  • He integrado relaciones auténticas en todas las áreas de mi vida.
  • Mis relaciones se llevan a cabo de una manera que eleva a todos y no defrauda a nadie.
  • Me reconozco y estoy en una relación creativa y dinámica con mi Ser Infinito, que es Dios.
  • Mi capacidad para amarme a mí mismo es la base del amor auténtico con los demás.
  • Entiendo la dinámica de las polaridades en las relaciones y respondo a ellas de manera creativa y auténtica para honrar lo masculino y lo femenino en mi interior y alrededor de mí.
  • Actúo desde mi verdadero yo para proyectar amor y sabiduría y vencer cualquier temor y defensa que pueda afectar mis relaciones.
  • Cultivo mi intuición, alcance y calibre y los aplico a cada relación.

MENTE Y MEDITACIÓN: conquista la mente y conquista el mundo.

Profundiza tu práctica de meditación, aclara la relación entre tu y tu mente explorando la naturaleza básica y la dinámica de la mente. Nuestra relación con nuestra propia mente es fundamental para darnos cuenta de nuestra verdadera naturaleza y desarrollar nuestro potencial.

Tu mayor poder es la capacidad de actuar con una Mente Neutral, utilizar la intuición junto con la inteligencia aplicada y apoyarse en el Infinito a través de la ciencia sagrada conocida como plegaria.

Temas clave

  • Concéntrate en tu relación con tu propia mente.
  • Aumenta tu capacidad para observar de manera neutral, para quedarse quieto, para despejar tu mente de distracciones e intrigas, para reconocer cuando estableces un estado de Shunya y para reconocer las diferentes partes funcionales de tu mente.
  • Experimenta y practica el uso de la intuición como habilidad principal del Kundalini Yoga y la Meditación.
  • Aprende la estructura de la mente y examina las mentes impersonales, las cualidades de la mente y los nueve aspectos de la mente.
  • Mejora tu comprensión de la meditación y experimenta meditaciones profundas sobre los nueve aspectos de la mente.
  • Comprende cómo utilizar las 27 proyecciones de la mente.

Ser capaz de utilizar las mentes funcionales con fluidez, comprender la influencia de las mentes impersonales, cultivar Shunya y aplicar la intuición y la inteligencia con facilidad y flexibilidad. Conquista tu mente y conquista el mundo. Entra en una relación con tu mente y el Ser que trasciende el tiempo y el espacio y se relaciona con la unidad de tu identidad con el Infinito. Conviértete en uno con el Uno.

Afirmación del curso

  • Me comprometo a refinar mi capacidad meditativa.
  • Invito a mi mente a mi presencia consciente, investigo su naturaleza y aprendo a dominarla para que sirva a mi conciencia y a mi alma.
  • Seguiré la hoja de ruta trazada por Yogi Bhajan para reconocer y desarrollar las diversas áreas de mi mente.
  • Integro y aplico las mentes funcionales a mis hábitos y comportamientos diarios para desarrollar una mente clara, intuitiva y efectiva.
  • Conquistar mi mente es cultivar una relación con sus acciones y una conciencia de sus partes funcionales.
  • Formo una relación con mi propia conciencia, mi identidad, mi mente y el Ser Infinito.
VITALIDAD Y ESTRÉS: cultiva el calibre para guiarse a sí mismo y a los demás a través de los desafíos de la vida.

Cultiva la habilidad principal para esta era que viene: la capacidad de reconocer el estrés en nosotros mismos y en los demás y desarrollar las herramientas para transformarlo y equilibrarlo con la relajación consciente.

Kundalini Yoga nos prepara para ser maestros que actúan con espíritu sólido, calibre y carácter exaltados, y la vitalidad para superar cada crisis.

Este curso es una oportunidad para observar de cerca cómo reaccionamos, afrontamos y dominamos nuestra vitalidad.

Temas clave

  • Explora tu vitalidad y reconoce la conciencia como el núcleo de la vitalidad.
  • Identifica tu estrés.
  • Sana la depresión fría y la fatiga emocional.
  • Alíviate, relájate, recárgate.
  • Asume una actitud de enfrentar los desafíos de la vida con altura y sabiduría.

Explora la naturaleza de nuestra identidad de estrés como individuos y transculturalmente. Utilizamos kriyas y meditaciones, así como otros procesos, para identificar nuestros factores de estrés y las herramientas que necesitamos para equilibrarnos y elevarnos a nosotros mismos y a los demás.

Afirmación del curso

  • Cultivo mi vitalidad central para honrar y aprovechar las oportunidades que vienen con cada respiración, para recibirlas como un regalo.
  • Reconozco el valor de mi cuerpo físico y energético y tomo las medidas necesarias para mantenerlo adecuadamente.
  • Prospero bajo estrés y desafíos. Soy una persona integra que lidera, eleva y toma decisiones efectivas.
  • Practico un estilo de vida que incorpora hábitos preventivos y continuos para la vitalidad y el manejo de la cotideanidad.

Tengo la resistencia mental y espiritual para superar cada crisis.

CICLOS Y ESTILO DE VIDA: descubre el misterio y el dominio en cada ciclo de la vida.

Profundizaremos en las disciplinas prácticas y las actitudes que te permitirán tomar un rumbo hacia una vida plena y explorar y comprender tu relación con el ciclo de tu destino.

Cultiva la habilidad básica para esta era venidera. Descubre el misterio y el dominio a través de cada ciclo de la vida.

Temas clave

  • Identifica los hábitos, actitudes y prácticas que ayudan o dificultan tu vida en el presente, pasado y futuro.
  • Examina y trazar un mapa de las etapas y ciclos de la vida.
  • Comprende de manera profunda el conceto yóguico de la muerte. Enfrénta tu miedo a la muerte y aprende a vivir desde la levedad del ser.
  • Renueva el concepto de tí mismo descubriendo tu propósito y destino para vivir una vida satisfactoria.

Explora tu relación con tus ciclo de destino para que poseas las herramientas que te permitan resignificar las problemáticas de cada etapa y disfrutar sus regalos.

Afirmación del curso

  • Cultivo fomentando hábitos que estén en equilibrio con las etapas y ritmos naturales de mi vida y entornos.
  • Invito al éxito teniendo un propósito claro y un sentido de mí mismo.
  • Logro mis metas con acciones progresivas y proporcionadas.
  • Soy consciente de cómo vivir y morir conscientemente.
  • Continuamente limpio mi subconsciente para poder actuar intencionalmente con gracia y propósito.

Cada uno de los cinco módulos de Nivel II Transformación…

se enfoca en una faceta crucial de tu mente y de tu conciencia y consta de 6 días de participación presencial y/o virtual dividido en tres fines de semana de dos días cada uno. Imagina todos los módulos como partes de un mismo proceso. Dominar las lecciones de cada módulo es pulir las facetas del diamante de tu mente para que pueda brillar y reflejar tu espíritu.

Esta etapa de Transformación tomará todo lo que has aprendido anteriormente, lo pulirá y te permitirá aplicarlo. Es un período para aclarar los conflictos internos, así como cualquier obstáculo mental o emocional que pueda inhibir tu conexión completa con tu ser superior y con el resplandor y la responsabilidad que acompañan al hecho de ser un maestro experto.

Además del tema central de cada módulo, hemos identificado ciertas capacidades centrales, las cuales haz de dominar. Una intuición clara y poderosa, la capacidad de shunya (vivir en el centro de quietud), la maestría de la polaridad y la capacidad de la comunicación armoniosa son ejemplos de aquellas capacidades. Cada módulo las cultiva y te pide que evalúes qué tan bien puedes utilizarlas en ti mismo, con tus estudiantes y en tu vida.

No necesitamos que únicamente enseñes acerca de la intuición. Tú tienes que ser intuitivo, reconocerlo, y formar una relación realista y eficaz con esa capacidad. La mayoría de las capacidades constituyen estudios de por vida. Pero en esta etapa, has de manifestarlas, no solo comprenderlas.

La estructura se ha organizado con estos retos y objetivos en mente, de manera que los cinco módulos sean un solo proceso. Cada módulo tiene un tema central. Este tema se refuerza en todos los otros módulos.

Las conexiones entre las diferentes ideas se forjan a través de tus experiencias y por los ejercicios y esfuerzos constantes para refinar tu capacidad de reflexionar, estar atento y ser conscientemente consciente de lo que estás aprendiendo.

Las referencias y los vínculos a recursos de la red te animarán a expandir tu conocimiento, a practicar técnicas adicionales y a dominar los materiales previos para cada área de estudio. Los cursos en sí mismos enfatizan meditaciones cuidadosamente seleccionadas, así como kriyas y citas.

Toda la información necesaria se presenta en un entorno de aprendizaje altamente interactivo. Explorarás temas y los discutirás con otros estudiantes en grupos. Responderás preguntas, las generarás, actuarás papeles, resolverás acertijos, y escribirás ensayos. Tendrás la oportunidad de practicar meditaciones profundas durante largos períodos de tiempo. Pondrás a prueba y observarás la aplicación de estas técnicas y actitudes en tu vida.

De igual manera, existe un proceso de apoyo que ocurre a lo largo del tiempo en el que estudias estos módulos de Transformación. Este proceso está diseñado para catalizar tu capacidad de autoexaminación.

Se conformarán grupos de estudio que te ayudarán a reflexionar acerca de cómo has integrado estas enseñanzas en tu vida, qué tan profundo has confrontado y lidiado con tus propios conflictos, y cómo tus acciones como maestro representan gracia, carácter y una comunicación consciente.

Las preguntas sobre el contenido, la filosofía y la aplicación de lo que has aprendido pueden ser compartidas y exploradas en grupos de estudiantes y con los capacitadores del curso.

Existe un breve resumen de los objetivos específicos del curso para cada uno de los cinco módulos.

El Manual del Estudiante y la Guía de Estudio te orientarán a través de los materiales, ejercicios y tareas, y te ofrecerán vínculos con otros recursos de la red.

Estas imágenes reflejan nuestros grandes momentos compartidos con las diferentes generaciones que se han venido formando en nuestra escuela y evocan cariño entre los participantes, inspiración, aprendizaje, logros, desafíos, alegría, es decir, todos los diversos sentimientos que uno atraviesa a los largo de esta profunda transformación del Nivel II.

¿Quieres tener una idea más clara la profundidad, calidad, calidez y logros del proceso por el cual podrías atravezar al transitar el Nivel II “Practicante”” y cómo este gran viaje, explorando cinco áreas fundamentales de tus relaciones, te permiten integrar plenamente estas Enseñanzas a tu vida y transformarte verdaderamente?.

Escucha la experiencia personal de quienes comparten su testimonio en esta sección.

Nivel III “Maestro”

A. Formación de Maestros de Nivel III – Desarrollo del Programa a cargo de “KRI”

Es un proceso de Realización a través del encuentro con la comunidad espiritual, la meditación profunda y el servicio.

El Nivel III “KRI” te desafía a vivir la vida que debes vivir. El programa es un viaje personal hacia la autorrealización.

En él, te conviertes en un maestro de la verdad y el espíritu. Desarrollas la capacidad de penetrar y comunicarte solo a través de tu presencia y elevar a los estudiantes a través de tu cuerpo sutil. Experimentas la verdad dentro de ti a través de tu intención, proyección y pureza. 

En este tercer y último nivel, refinamos nuestra auténtica identidad como Maestros de la Era de Acuario y profundizamos nuestra relación única con lo Sagrado. Completa el entrenamiento cultivando tu verdadera identidad a través de la experiencia meditativa, la madurez espiritual y el servicio a los demás.

Estas cualidades están destinadas a ser cultivadas y entrelazadas en los tres niveles de formación docente. Sin embargo, es en el Nivel III donde experimentamos su integración.

“El desarrollo del programa completo del Nivel III está a cargo de “KRI”. Infórmate en https://kundaliniresearchinstitute.org/

Tecnologías Sagradas imparte el curso-taller “Las 21 Etapas de la Meditación” que es un requisito para el pilar “Actitud Contemplativa”.

Los elementos fundamentales del Nivel III tienen lugar durante 1000 días. En este período, te comprometes a desarrollar una práctica profunda a través de la meditación personal y grupal, reuniéndose regularmente con su grupo de pares para brindar y recibir apoyo, y crear un proyecto de Seva- tu legado compuesto por la pasión y el servicio de tu vida. Además, uno se compromete a asistir al “Mela”, una reunión para que los participantes del Nivel III compartan personalmnete entre ellos. Todo lo cual contribuye al desarrollo de uno como Maestro.

Las tres cualidades

B. Las 21 Etapas de la Meditación –  impartido por Tecnologías Sagradas

Se invita y anima a estudiantes e instructores de todas las tradiciones contemplativas a participar en la vibración de esta experiencia y especialmente a los practicantes de Kundalini Yoga Nivel II. Es requisito obligatorio para el área de Mente Meditativa del Nivel III.

Explora las 21 Etapas de la Meditación y profundiza en tu capacidad contemplativa en una comunidad de practicantes. Te brindan herramientas y experiencias para profundizar en tu estado meditativo y llegar a una comprensión profunda de tu Ser. Completarás tres viajes meditativos hacia el pináculo de la conciencia contemplativa: el pulso infinito.

Al articular y describir cada una de las 21 Etapas de la Meditación, hemos intentado poner en palabras los estados de conciencia que atraviesan aquellos que usan el poder de la meditación para mejorar sus vidas a través de la búsqueda de la felicidad y la paz mental.

Las meditaciones que nos guían a través de las etapas del viaje hacia la Realización están diseñadas para seguir la estructura natural y las cualidades de cada etapa.

Las experiencias de una etapa apoyan el progreso de la siguiente. También puedes explorar cualquiera de las etapas por tu cuenta como práctica individual. El beneficio de cada meditación es independiente; pero el beneficio adicional de practicar un viaje completo proviene de la intensidad de la práctica cuando se realiza en secuencia, dentro de un período de tiempo concentrado y en una comunidad de practicantes.

El objetivo es claro: la realización. La naturaleza de la meditación está bien definida: refina la mente y eleva tu conciencia. El camino está abierto: profundiza tu meditación a través de cada una de las 21 Etapas de la Meditación para alcanzar esta cualidad intangible que llamamos realización.

CONTENIDO DE LAS 21 ETAPAS DE LA MEDITACIÓN

Existen miles de formas y técnicas para meditar. Lo que faltaba era una guía detallada que toque los fundamentos del proceso de cambio producido por la meditación, y que se base en la experiencia más que en la filosofía.

Yogi Bhajan dividió el proceso meditativo en 21 etapas y describió el camino que conduce a la felicidad y la realización. Este valioso mapa se compone de 3 viajes. Cada viaje tiene 7 etapas que representan la maestría de una habilidad meditativa así como el desarrollo de una dimensión del Ser.

Cada etapa tiene su propia belleza, desafíos y cualidades. Las describiremos en detalle y nos moveremos a través de ellas con inspiradoras prácticas. Culminaremos este viaje de auto-conocimiento de tu identidad y proyección con la fusión del Ser en el pulso infinito de la Creación.

A continuación se muestra una descripción detallada de los tres viajes y sus 21 etapas:

Primer viaje – Experimenta y cristaliza el ser 

El enfoque del primer viaje es reconocer, experimentar y cristalizar el Ser. Los bloqueos se encuentran en las primeras cuatro etapas: malestar, aburrimiento, irritación y frustración. El primer ascenso comienza cuando tenemos un sentido de nuestro Ser, separado de todas las conmociones, emociones e impulsos sensoriales; comenzamos a enfocarnos y reconocer un punto quieto, un núcleo interno, que es el “Sí Mismo”. Para que la conciencia funcione se necesita este sentido cristalizado del Ser.

Segundo viaje – Expresar y destilar el ser

En este segundo viaje, el desafío inicial es desarrollar una sensibilidad hacia el Ser, a medida que entablamos relaciones y participamos en la vida. Cuando tomamos la semilla de nuestro Ser y nuestra identidad y la proyectamos en el mundo, se expande. En este segundo viaje, cultivamos la habilidad meditativa para fusionarnos con nuestra proyección y aun así poder destilar nuestro Ser a partir de los diversos roles que desempeñamos; de esta manera, este segundo viaje nos prepara para mantener nuestra integridad en la acción y, en última instancia, para encontrar la quietud dentro de cada acción.

Tercer viaje: Trascendiendo el Ser

En este viaje final, reconocemos todo lo que somos como la presencia sin forma del Yo infinito. Abrimos la dimensión de nuestro Ser Trascendente. Este viaje requiere que vayamos más allá de las diferencias y lo similar hacia la realidad y la unidad. Al forjar una identidad elevada con nuestro Yo infinito dentro de nuestro Yo finito, nos volvemos espontáneos, creativos y flexibles. Sobresalimos en este juego infinito del alma. El amor, la compasión y la bondad se convierten en el núcleo de nuestra experiencia.

En la cima de este viaje nos convertimos en la nada dentro del centro de todo lo que es. El espacio sagrado se abre a la presencia intuitiva, que sirve a la inocencia, ama la vida, todo lo bendice y alaba al Infinito, el todo dentro de Todo. Habitas en tu Identidad Esencial. En este viaje final, nos convertimos en seres humanos realizados.

Pasaremos por las habilidades rudimentarias de la meditación hacia los niveles más profundos de conciencia e integración y finalmente hacia la identidad, proyección y fusión en el pulso infinito de la creación.

El curso es un intensivo de 8 días: 2 días de introducción al estudio fundamental de la mente, la consciencia, la meditación y el proceso de realización seguidos por 6 días transitando los tres viajes, con prácticas meditativas avanzadas y espacio suficiente para un proceso de seguimiento intermedio entre sesiones que te permitirá integrar este complejo conocimiento y transformadora experiencia.

Te nutrirá el sumergirte profundamente en tu proceso meditativo como nunca antes lo habías hecho. Despertará una nueva pasión hacia tu práctica de Kundalini Yoga y te aportará una nueva comprensión del Ser que facilitará tu relacionamiento auténtico con otros.

Puede repetir este programa tantas veces como desees mientras continúas tu viaje de meditación y contemplación. Así, te encontrarás en un lugar diferente de tu vida y tendrás diferentes experiencias y conocimientos.

El libro de texto principal de este programa, “Las 21 Etapas de la Meditación”, te guía a través de las etapas de meditación como las describe Yogi Bhajan.

¿Quien puede asistir?
Instructores certificados en el Nivel I “Instructor” o en proceso de certificación o aquellos que hayan cursado alguno o todos los módulos del Nivel II “Practicante” (no es requisito haberlo terminado). Si has cursado el Nivel II “Practicante” este taller completará el requisito para cursar el Nivel III “Maestro”.

También alumnos que posean una vasta experiencia en Meditación previa recomendación escrita por su maestro de Kundalini Yoga.

FECHAS:
Introducción: 4-5 de Septiembre de 2021
Primer Viaje:  2-3 de Octubre de 2021
Segundo Viaje:  6-7 de Noviembre de 2021
Tercer Viaje: 4-5 de Diciembre de 2021

Horario:
De 5 am. a 16:30 pm. todos los días

Informes e inscripciones:
Mahesh Inder Kaur – coordinacioninstructoradots@gmail.com

¿Para quién está dirigido este curso?

  • Recién comencé a tomar Kundalini Yoga. ¿Puedo tomar este curso?
    Sí, puedes participar en este curso. Este programa es beneficioso para profundizar la comprensión de la meditación, la mente meditativa y la experiencia del Ser.
  • Soy un Instructor de Kundalini Yoga. ¿Este curso ayudará en mi viaje?
    Este programa profundizará tu práctica y te brindará nuevas perspectivas y técnicas para transmitir a tus clases de Kundalini Yoga.
  • Practico un estilo diferente de meditación y yoga. ¿Todavía puedo participar?
    Este programa ampliará el alcance de lo que tu entiendes que es la meditación y abrirá nuevas puertas de percepción en tu vida y en tu práctica.
  • Llevo años practicando y enseñando Kundalini Yoga. ¿Me ayudará este curso?
    Este programa despertará tu pasión por la práctica y te proporcionará las bases para una nueva comprensión y relación con tu Ser.

¿Quieres tener una idea más clara la profundidad, calidad, calidez y logros del proceso por el cual podrías atravezar al transitar el curso “Las 21 Etapas de la Meditación” y cómo este gran viaje, explorando la cristalización, expresión y expansión de tu ser, te permiten profundizar en tu espacio meditativo y contemplativo hacia la realización?.

Escucha la experiencia personal de quienes comparten su testimonio en esta sección.